Almassora aprovecha una tregua de la lluvia y conmemora el 9 d’Octubre con las tradicionales ofrendas a Jaume I y Pere Cornell y bailes y música tradicionales
Historia y tradición en la celebración del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, en Almassora, a pesar de la previsión meteorológica. Aprovechando una pequeña tregua de la lluvia, la localidad ha celebrado el acto conmemorativo, incluido dentro del programa de las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Roser, con la tradicional ofrendas a los monumentos del rey Jaume I y Pere Cornell.
“Hemos aprovechado que no llovía para poder realizar el acto. He estado en contacto con Inforatge que me ha informado al detalle de la situación meteorológica”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo, quien ha indicado que todos los colectivos que participan “han estado de acuerdo en que lo hiciéramos y así lo hemos hecho, con un cambio en el orden previsto de las ofrendas, así se evitaba que si llovía los instrumentos se pudieran mojar”.
La comitiva presidida por la reina de las fiestas, Sara Benet; la alcaldesa, María Tormo; el juez de paz, Vicente Agustí; y el intendente jefe de la Policía Local, José Alós, ha salido desde el Ayuntamiento hasta el busto de Pere Cornell, situado delante de la casa consistorial, donde la Asociación de Moros y Cristianos de Almassora ha depositado la corona de laurel.
Tras bailar la Associació Cultural El Torrelló al ritmo marcado por la Colla de Dolçainers i Tabaleters Les Goles antes de la ofrenda, la UIM La Esmeralda, dirigida por Víctor Alapont, ha interpretado el himno de la Comunitat que ha estado cantado de manera magistral y emocionante por el tenor castellonense Javier Bovea, el primer ganador del programa de televisión Tú sí que vales.
Tras la primera parte del acto, la comitiva se ha dirigido al monumento de Jaume I para rendir tributo al Conquistador y depositar la corona de laurel. Allí, la reina y damas también han realizado la tradicional ofrenda.
“Hoy, a pesar de que el tiempo no acompañe, nos debemos sentir orgullosos de ser valencianos, de nuestra identidad como pueblo, de nuestras tradiciones y de nuestra historia. Celebramos nuestras raíces y todo lo que representa formar parte de esta tierra acogedora, trabajadora y solidaria”, ha señalado la alcaldesa.
Programa de actos
En paralelo a esta celebración, ha tenido lugar, dentro del programa de actos, la trashumancia urbana de ganado mestizo que transcurrirá por la calle San Vicente con el patrocinio de la Asociación de Peñas Taurinas de Almassora.
Además, hay entrada de vacas de la ganadería Hermanos Benavent, a las 13.00 horas.
Por la tarde, a las 18:00 horas, los aficionados podrán disfrutar de un ejemplar de Gerardo Ortega, que está patrocinado por las peñas El Polp, El Bocao, Gamusinos, La Jerga, La Kliba, La Kalatra, Bufa la Gamba, El Desdén, El Intento, La Stranká, La Trenká, L’Avagelio, La Jarana, El Jolgorio y La Tolka, y de otro cerril de El Pilar, patrocinado por las peñas Sant Roc, En K-Nut, El Duro, El Desfase, La Priva, La Kolva, La Trama, La Trieka, La Treba, La Falká, La Kalimba, El Demacre y La Juerga, con salidas desde la plaza Mayor. Estos dos toros serán embolados por la noche.
A las 18.30 horas, hay actividades infantiles en la plaza España y, por la noche, en el recinto de fiestas se celebrará la Fiesta Indalo.
Todo el programa de actos puede consultarse en el siguiente enlace: https://qr.almassora.es/Llibret-Roser-2025.pdf