Actualidad

Lunes, 24 noviembre 2025

Almassora ejecuta obras de mejora y modernización en sus polígonos industriales

• La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado la localidad para trasladar el apoyo del Consell, a través de acciones y subvenciones. La inversión, a través del Ivace, asciende a prácticamente 1,6 millones de euros para transformar las áreas industriales de Almassora en 2024, 2025 y 2026. • La alcaldesa, María Tormo, subraya la importancia de la colaboración institucional para consolidar el crecimiento y la competitividad del tejido industrial local. Almassora es líder en la Comunitat Valenciana en modernización industrial al contar con cinco EGM.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado Almassora para trasladar el apoyo del Consell, a través de acciones y subvenciones, al extenso sector industrial de la localidad. La alcaldesa, María Tormo, ha recibido a Cano en el Ayuntamiento, donde ha firmado en el libro de honor. Durante el encuentro, la alcaldesa ha puesto de manifiesto el potencial de Almassora, quien se ha convertido en líder en modernización industrial dentro de la Comunitat al ser el municipio con más Entidades de Gestión y Modernización (EGM).

Tras este acto institucional, Cano y Tormo, junto al concejal de Industria, Vicente Martínez-Galí, se han reunido con los representantes de las cinco EGM con las que cuenta Almassora en el Supoi-8, la Rambla, Supoi 2, Supoi 3 y Pla de Museros. Durante el encuentro han abordado las actuaciones que se están llevando a cabo y los retos de futuro.

“Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros polígonos industriales para que nuestras empresas ganen en competitividad y cuenten con servicios óptimos”, ha remarcado Tormo. A este respecto, la alcaldesa ha señalado que, durante la reunión con las EGM, se han podido poner en común los avances que ya se están ejecutando y los desafíos pendientes. “Seguiremos trabajando de la mano de los empresarios para que nuestras áreas industriales sean un motor económico sólido, atractivo para la inversión y generador de empleo de calidad”, ha indicado la primera edila.

Por su parte, Cano ha puesto en valor las EGM y su apoyo por parte de la Conselleria “porque son un ejemplo de gestión eficiente y de colaboración público-privada que permite a las áreas industriales mejorar sus infraestructuras, ganar en competitividad y contribuir así a atraer inversiones y a generar empleo de calidad”.

Para la consellera de Industria, “las áreas empresariales de Almassora son un auténtico motor para la economía local y comarcal. Su capacidad de innovación y su compromiso con la mejora continua han situado al municipio como un referente industrial en la provincia de Castellón y de la Comunitat Valenciana”.

Obras en marcha

Tras el encuentro en el Ayuntamiento, la consellera ha visitado las obras de la segunda fase de mejora del drenaje que se están efectuando en el SUPOI-8 para incrementar la capacidad de evacuación de aguas pluviales en periodos de lluvias intensas. Una intervención que se incluye dentro del listado de actuaciones por valor de 800.000 euros que el Ayuntamiento tiene previsto acometer, a través de las subvenciones otorgadas por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace) que ascienden a cerca de 700.000 euros para las anualidades 2025 y 2026.

“Se trata de subvenciones directas destinadas a impulsar la modernización y la competitividad de los espacios empresariales de toda la Comunitat Valenciana, que también están beneficiando de manera destacada a Almassora”, ha señalado la consellera.

En el Supoi-8, un enclave en expansión en el que se concentran varias de las principales industrias del sector cerámico y afines, se están invirtiendo cerca de 400.000 euros en cinco actuaciones. Además de esta obra, también se ha completado la mejora de la señalización y seguridad y está previsto llevar a cabo la mejora de la red contra incendios, mediante la ampliación de la red de hidrantes, acondicionar la zona verde y paisajística del polígono y la implantación de servicio de paquetería.

En el Supoi-3, se acometerá la implantación del anillo de fibra municipal, se aumentará la seguridad del polígono industrial dotándolo de un sistema de vigilancia a través de circuito cerrado de televisión (CCTV) conectado a la Policía Local, se mejorará la eficiencia del alumbrado público, la red contra incendios, mediante la ampliación de la red de hidrantes, así como la señalización.

En el Supoi-2, las tareas a realizar irán en la misma línea que en el Supoi-3, al igual que en el polígono industrial La Rambla, donde se efectuarán trabajos por importe de 88.382,46 euros.

Tal y como ha recordado el concejal de Industria, esta inversión en polígonos industriales se suma a la llevada a cabo el año pasado que ascendió a casi un millón de euros en el Supoi-8 y el Supoi-6. Esto se traduce en que la inversión del Consell en 2024, 2025 y 2026 asciende a prácticamente 1,6 millones de euros para transformar y modernizar las áreas industriales de Almassora.

Visita al ITC

Durante su estancia de trabajo en Almassora, la consellera de Industria, ha visitado, junto a Tormo y a la directora general del centro tecnológico, Yolanda Reig, las instalaciones del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), ubicadas en el polígono industrial Supoi-8.

Allí han conocido de cerca la labor que realiza el ITC a nivel investigador y de transferencia de tecnología a las empresas visitando, entre otros, los laboratorios de estudios sobre el producto acabado, la digitalización de procesos para la industria cerámica y la introducción de nuevas herramientas como la IA, el Big Data, los Gemelos Digitales, la robótica, los avances en impresión digital por chorro de tinta o Inkjet, la planta piloto hipocarbónica o el laboratorio de tecnologías químicas.

En este último se está llevando a cabo una nueva línea de investigación, desarrollando proyectos para recuperar materias primas críticas a través, por ejemplo, de baterías electrónicas en desuso. Se trata de recuperar y separar materiales usados en el sector cerámico.

Radiografía industrial de Almassora

La radiografía industrial de Almassora, con 14 polígonos, 550 empresas y casi cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial, constata el puesto de relevancia de la localidad en el entramado empresarial provincial.