Almassora impulsa la segunda edición del proyecto Conecta II para prevenir el absentismo escolar en la ESO
El Ayuntamiento de Almassora impulsa el proyecto Conecta II para prevenir el absentismo escolar y apoyar al alumnado vulnerable en los cursos de la ESO del IES Vila-roja y el IES Álvaro Falomir. Este proyecto nació del diagnóstico previo que evidenció la necesidad de ofrecer recursos complementarios a los centros educativos para motivar a los estudiantes, evitar el abandono temprano y promover una visión positiva de la escuela como espacio de crecimiento personal y no como una obligación.
Tal y como ha explicado la concejala de Bienestar Social, Eugenia Martinavarro, este programa busca motivar al alumnado para mejorar la gestión del tiempo y reforzar la asistencia a clase, fomentar el vínculo entre estudiantes y profesorado y garantizar espacios educativos inclusivos donde los jóvenes se sientan acompañados, escuchados y con ganas de aprender. De igual modo, también se analizan los factores sociales, económicos, familiares o emocionales que influyen en el absentismo, para poder diseñar estrategias de apoyo más eficaces.
Los resultados iniciales sobre la primera fase de este proyecto apuntan a que más del 60% del alumnado participante mejora su organización personal, percibiendo el colegio como un lugar de oportunidades. Asimismo, se ha logrado una participación activa del 80% de los jóvenes, consolidando un espacio de confianza y motivación.
El Ayuntamiento lleva a cabo este proyecto, junto a ILÊWASI-Centro de investigación, defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El programa consta de diversos módulos que abordan las habilidades psicosociales, el seguimiento individualizado y servicio de atención especializado, alfabetización digital, capacitación en perspectiva género.
Especialistas del equipo de ILÊWASI tienen el rol de guías o mentores/as, en el aprendizaje siempre facilitando el diálogo. Se propone una metodología basada en ofrecer una atención tanto grupal como individualizada, adaptada a las necesidades y al contexto específico del alumnado.
Perfil del alumno expulsado
En la investigación realizada por esta entidad durante cinco cursos consecutivos se aprecia una tendencia por la cual el perfil de quienes son expulsados/as, es el de un chico, de 1º de la ESO, muy probablemente repetidor, de 14 años, con reiteración en el incumplimiento de las normas de convivencia y que es expulsado fuera del centro durante 12 días. Lo más destacado de la investigación es el incremento en los últimos años del alumnado femenino expulsado con tendencia al alza.