Actualidad

Martes, 18 noviembre 2025

Almassora lanza la campaña ‘Amores que suman’ para prevenir la violencia de género en las aulas y ayudar a los jóvenes a construir relaciones sanas

• El acto central, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, será la III Marcha Educativa Almassora libre de violencia, en la cual participarán los cursos de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO. La iniciativa reunirá a centros educativos, profesorado, familias y entidades locales para visibilizar el rechazo unánime a la violencia machista. • Almassora acogerá el próximo 5 de diciembre la I Jornada Municipal de Actuación Coordinada ante la Violencia contra la Mujer con la participación de expertos y autoridades expertas en la materia. El objetivo es mejorar la coordinación entre servicios y reforzar la respuesta institucional ante cualquier forma de violencia de género.

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Unidad de Igualdad de la Concejalía de Bienestar Social, ha lanzado, con motivo de la programación para el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una amplia programación destinada, especialmente, a la prevención entre los más jóvenes, bajo el lema Amores que suman. Una campaña pedagógica destinada a los centros educativos que, tal y como ha explicado la concejala del área, Eugenia Martinavarro, pone el foco en la construcción de relaciones sanas entre la juventud.

Se trata de que los jóvenes tengan herramientas para poder detectar relaciones tóxicas para así promover los buenos tratos. La iniciativa plantea situaciones cotidianas que a menudo pasan desapercibidas entre adolescentes pero que constituyen formas iniciales de violencia de género. A través de un lenguaje visual y directo, los carteles ayudan el alumnado a identificar comportamientos que no son amor, como por ejemplo:

-Hacer creer que el control es una muestra de afecto.
-Enfadarse por sus likes o su actividad en redes sociales.
-Reírse del que los ilusiona, minimizando emociones e intereses.
-Ejercer presiones para realizar actas sexuales no deseados.
-Hacerlos responsables del malestar del otro.
-Provocar miedo ante posibles reacciones.

Estas escenas, extraídas del material educativo, invitan al alumnado a reflexionar sobre las señales tempranas de la violencia psicológica, el control y la manipulación emocional.

El mensaje central de la campaña defiende que, en una relación sana:
Se puede hablar de todo sin miedo,
se respeta la privacidad,
se acompaña sin controlar,
se crece juntos,
se permite ser uno mismo sin filtros,
se respetan las amistades y los espacios propios,
y se celebran los éxitos de la otra persona.

El material de Amores que suman está siendo trabajado de forma guiada en los institutos de Almassora, reforzando la formación en igualdad, convivencia y prevención de violencias entre adolescentes.

Además, del 20 de noviembre al 4 de diciembre, la ciudadanía podrá visitar la exposición Doloretes, a cargo de Ciutat Feliç, en el Espaci Mercat, donde también estará disponible el material de la campaña para que las familias y el público general puedan conocerlo y reflexionar sobre su contenido.

Macha eductiva

El acto central, con motivo del 25N, tendrá lugar dicha jornada con la III Marcha Educativa Almassora libre de violencia, en la cual participarán los cursos de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO. La marcha reúne a centros educativos, profesorado, familias y entidades locales para visibilizar el rechazo unánime a la violencia machista.

La jornada culminará con un acto de la simbólica campana Doloretes, que representará la voz conjunta de toda la comunidad educativa contra cualquier forma de violencia de género.

Jornada Municipal de Actuación Coordinada ante la Violencia contra la Mujer

Además, Almassora acogerá el próximo 5 de diciembre la I Jornada Municipal de Actuación Coordinada ante la Violencia contra la Mujer con la participación de referentes institucionales y profesionales de primera línea. Se trata de una iniciativa pionera en el municipio que tiene como finalidad mejorar la coordinación entre servicios y reforzar la respuesta institucional ante cualquier forma de violencia machista.

El acontecimiento reunirá profesionales de los ámbitos judicial, policial, social, sanitario y educativo, que compartirán experiencias y presentarán los recursos de atención disponibles, incluyendo los servicios especializados. Durante la jornada se tratarán aspectos clave para la detección, atención, intervención y protección de las mujeres víctimas de violencia de género, con especial énfasis en la necesidad de reforzar las sinergias entre instituciones.

Con esta jornada, el Ayuntamiento de Almassora reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen la protección de las víctimas y la prevención de la violencia machista desde una perspectiva multidisciplinaria y colaborativa.