Almassora previene el consumo de drogas entre los jóvenes con charlas y exhibiciones de la Unidad Canina de la Policía Local
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, está realizando charlas sobre prevención de consumo de drogas y exhibiciones de detección de sustancias por parte de la Unidad Canina de la Policía Local entre grupos de alumnos del IES Álvaro Falomir, el IES Vila-roja y el Centro de Formación Profesional Cervantes. La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira, y el intendente de la Policía Local, José Alós, han acudido a una de estas jornadas que se organizan en el parque de educación vial situado en Boqueres.
La actividad consiste en una primera parte teórica en la que se informa a los grupos de alumnos sobre las consecuencias del consumo de drogas, tanto en el ámbito legal como en el ámbito de la salud, haciendo énfasis en el consumo de marihuana, el más extendido entre los jóvenes. La segunda parte, de carácter práctico, corre a cargo de los responsables de la Unidad Canina y consiste en mostrar a los alumnos diversos ejercicios y maniobras que realizan los perros para detectar sustancias estupefacientes.
“La prevención es una herramienta clave para proteger a nuestros jóvenes, de ahí la importancia de realizar este tipo de actividades que tienen un claro objetivo de información y concienciación a edades tempranas”, ha explicado la alcaldesa, quien ha agradecido el trabajo de la Policía Local y de su Unidad Canina, que con sus exhibiciones acercan a los centros educativos una labor preventiva tan necesaria.
Por su parte, Rovira ha subrayado que estas actividades buscan sensibilizar y ofrecer información real a los más jóvenes, mostrando de manera práctica cómo se trabaja desde la Policía Local para detectar y combatir el consumo y tráfico de drogas.
Cabe recordar que Almassora creó hace un año, con motivo del 125º aniversario de la Policía Local, la Unidad Canina para mejorar la seguridad ciudadana. Este tipo de unidad, gracias al adiestramiento de perros por parte de los agentes guía, juega un papel fundamental en la prevención y detección de estupefacientes, permitiendo una mayor incautación de sustancias, entre otras acciones.