Actualidad

Viernes, 24 octubre 2025

Almassora recurre su exclusión de los fondos europeos de los Planes de Actuación Integrados tras quedar el primer municipio de la Comunitat en reserva

• El Ayuntamiento alega que, en la resolución, solo figuran puntuaciones numéricas y no se aporta motivación alguna sobre las razones que justifican la puntuación asignada en cada uno de los criterios, ni referencia a los elementos técnicos o documentales que hayan fundamentado dicha valoración, lo que sitúa a Almassora en una situación de “manifiesta indefensión” para formular las alegaciones pertinentes. • La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte, han recordado que el plan presentado por Almassora, que aspiraba a lograr el 60% de 14.131.266,34 euros, prevé materializar siete proyectos que contemplan 14 intervenciones que están “perfectamente alineada con los objetivos y finalidades de la convocatoria, contribuyendo a un ambicioso proceso de transformación social y de calidad de vida para los vecinos”.

El Ayuntamiento de Almassora ha presentado ante la Dirección General de fondos europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública las alegaciones a la resolución provisional de la convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el periodo de programación 2021-2027.

En dicho dictamen, firmado por la alcaldesa, María Tormo, Almassora cumple con todos los criterios de elegibilidad al haber obtenido una puntuación final de 66 puntos, pero ha quedado excluido de las ayudas en cuestión. Actualmente, figura como el primer municipio en reserva dentro del ámbito de las ciudades intermedias de la Comunitat Valenciana, debido a la falta de disponibilidad de fondos FEDER en esta comunidad.

En su escrito de alegaciones, el consistorio argumenta que del examen de la puntuación remitida por la Dirección General de Fondos Europeos con fecha 17 de octubre de 2025, “se constata que dicha comunicación únicamente incluye la puntuación global obtenida (66 puntos) y las puntuaciones numéricas por criterios, sin aportar motivación alguna sobre las razones concretas que justifican la puntuación asignada en cada uno de ellos, ni referencia a los elementos técnicos o documentales que hayan fundamentado dicha valoración”. “La ausencia de dicha motivación coloca a este Ayuntamiento en una situación de manifiesta indefensión, ya que sin conocer las razones concretas que sustentan cada valoración resulta imposible formular alegaciones sólidas y debidamente fundadas”, se recoge en el documento.

De igual modo, se pone de manifiesto que el contenido de la propuesta presentada por Almassora merece una mayor valoración que la obtenida, en cuanto se encuentra perfectamente alineada con los objetivos y finalidades de la convocatoria y contribuirá a un ambicioso proceso de transformación social y de calidad de vida para su ciudadanía, especialmente la más vulnerable.

“Aunque el Ayuntamiento tiene previsto ejecutar dichos proyectos con fondos propios, la falta de financiación europea implicará un retraso en su ejecución, prolongando los plazos necesarios para hacerlos realidad”, se expone en las alegaciones planteadas.

‘Almassora: conectando espacios, acercando personas’

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Almassora formalizó el pasado mes de febrero su Plan de Actuación Integrado (PAI) denominado Almassora: conectando espacios, acercando personas que aspiraba a lograr el 60% de 14.131.266,34 euros de fondos FEDER, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con el objetivo de materializar siete proyectos que contemplan 14 intervenciones destinadas a seguir transformando la localidad fomentando la sostenibilidad y la cohesión social y territorial.

Tal y como han recordado la alcaldesa y el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte, el PAI de Almassora contiene un conjunto de intervenciones destinadas a integrar urbanamente y socialmente diferentes barrios del municipio a través de un eje vertebrador como es la avenida José Ortiz. De esta manera, estas actuaciones persiguen convertir este vial en un polo dinamizador comercial y social que resulte más permeable para la población de los barrios junto a los que discurre, conectándolos entre sí y revitalizando su entorno gracias a una mejor accesibilidad peatonal, a la renovación de sus dotaciones culturales, sociales y deportivas, apostando por una movilidad sostenible.

Para la consecución de dicho objetivo general, según ha detallado el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte, el PAI plantea dos proyectos motores con un conjunto de actuaciones estratégicas. Por un lado, el primer proyecto motor denominado Impulso a la Inclusión Social y la Regeneración Urbana Digital persigue  fortalecer la cohesión social mediante la modernización de infraestructuras y servicios, además de avanzar en la digitalización de la ciudad para hacerla más accesible e innovadora.

Dentro de este primer apartado se incluyen los siguientes proyectos:

-Tejido conector de barrios en el que se incluye la remodelación de la avenida José Ortiz con la reordenación viaria y redimensionado de usos, incorporando mecanismos de calmado del tráfico e implementando la accesibilidad peatonal y las zonas verdes, integrando la red viaria, además está proyectada la mejora de la calle San Pablo, incluyendo el redimensionamiento de usos, la mejora de la accesibilidad peatonal y la instalación de un carril ciclista, entre otras actuaciones.

-Digitalización y desarrollo de aplicativos para mejorar la seguridad, conectividad y transparencia mediante tecnologías innovadoras.

-Integración social de barrios, que contempla la remodelación y ampliación del edificio de Servicios Sociales para mejorar la atención asistencial, así como el acondicionamiento del Centro Municipal de la Raqueta, la creación de un parque intergeneracional para promover la integración y convivencia social y la mejora del campo de fútbol 8.

Por otro lado, el segundo proyecto motor llamado Ciudad Verde, Economía Circular y Turismo Sostenible apuesta por una gestión ambiental eficiente, abordando la sostenibilidad de los residuos y del agua, la revitalización de bienes culturales y la ampliación de espacios verdes y naturales.

En este segundo apartado se incluyen los siguientes proyectos:

-Revitalización de espacios culturales, incluyendo la remodelación de la sala del Auditorio de Boqueras con la creación de un espacio multifuncional y coworking y la dinamización del Mercado Municipal, adaptándolo a las necesidades actuales mediante digitalización, accesibilidad, sostenibilidad, y la mejora de su estética, incorporando el concepto de Gastromercado.

-Ampliación y mejora de espacios verdes con la revitalización de la Senda Verde, promoviendo la movilidad sostenible y el turismo ecológico, y la creación del parque rural Clot dels Abellerols, con un centro de recepción de visitantes y un espacio educativo sobre el ecosistema local.

-Nueva contenerización de fracciones de residuos sólidos urbanos. Además, se establecerán puntos limpios de proximidad con cierre electrónico para residuos domiciliarios.

-Optimización de la gestión de recursos hídricos con la instalación de contadores inteligentes para monitorizar los consumos en tiempo real, integrándolos en la plataforma de gestión existente.