Almassora reúne a vecinos y representantes políticos para aunar esfuerzos en la defensa de la costa
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha presidido este jueves la comisión de seguimiento de costas, en la que están representadas las asociaciones de vecinos de la playa y todos los grupos políticos del consistorio. En el encuentro, la alcaldesa, que ha estado acompañada por la concejala de Playas, Silvana Rovira, y el concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, les ha trasladado toda la información que se puso encima de la mesa en la comisión técnica de costas que se reunió recientemente, donde hay representantes de la Autoridad Portuaria de Castellón, el Servicio de Costas de la Generalitat y el Servicio Provincial de Costas en Castellón.
El orden del día ha estado marcado por dos puntos. Por un lado, la situación actual del plan de regeneración de Pla de la Torre y, por otro lado, la aportación de arena realizada por el puerto.
En cuanto al primer asunto, la alcaldesa ha informado de que responsables del Servicio Provincial de Costas le trasladaron que el proyecto se encuentra en fase de declaración de impacto ambiental desde el pasado mes de octubre, cuando se remitió toda la documentación a la Subdirección General de Evaluación Ambiental, que es la competente de resolver el expediente.
Dicho organismo ha formulado dos requerimientos al Servicio Provincial de Costas relativos a la afección de la actuación en la zona protegida de la desembocadura del río Millars, así como de la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) de las Islas Columbretes.
“Tememos que la regeneración de nuestra playa se eternice, cuando se trata de una actuación que debería ser de prioridad máxima para el Gobierno de España dada la urgencia que unas obras destinadas a salvar nuestra costa”, ha señalado Tormo, quien ha insistido en que, tanto vecinos como partidos políticos, van de la mano a la hora de defender la playa de Almassora.
El proyecto constructivo de regeneración de Pla de la Torre está valorado en 8,8 millones de euros y plantea la creación de cuatro celdas encajadas entre espigones, dos nuevos de más de 270 metros de largo, así como el alargamiento de los otros existentes actualmente.
Al respecto de la aportación de los 7.000 metros cúbicos de arena depositados en Pla de la Torre, se ha señalado que ya se han iniciado los trabajos de aplanamiento. En este sentido, los presentes han abordado la necesidad de seguir requiriendo anualmente al puerto de Castellón la aportación de arena.