Actualidad

Viernes, 22 agosto 2025

Almassora solicita al Consell Jurídic Consultiu aclarar las dudas que plantea el nuevo decreto ley sobre los niveles de ruido permitidos en la zona residencial junto al polígono del Serrallo

• El Ayuntamiento requiere conocer cuál es la llamada zona de transición que no aparece delimitada o definida en la norma, al considerar que provoca una gran indefensión para los vecinos de la zona residencial de Almassora, afectando a su derecho a la salud y al descanso. La norma basa fundamentalmente la excepción regulada en ella en la existencia de una zona de transición en la que se exime del cumplimiento de los niveles de recepción externos de la zona más sensible, con niveles más restrictivos. • “No me cansaré de reclamar, por todas las vías que estén al alcance del Ayuntamiento de Almassora, medidas justas y equitativas para los almassorins. Vamos a seguir vigilantes, como lo hemos estado siempre. No vamos a bajar la guardia. Aquel que provoca molestias debe poner las medidas correctoras y compensatorias necesarias para paliarlas”, ha defendido la alcaldesa, María Tormo.

El Ayuntamiento de Almassora ha solicitado al Consell Jurídic Consultiu de la Comuntiat Valenciana una consulta facultativa sobre dudas que se plantean en la aplicación del decreto ley 6/2025 del Consell referido a medidas urgentes en materia de intervención administrativa ambiental. De este modo, tal y como ha explicado la alcaldesa, María Tormo, se sigue la hoja de ruta marcada en la defensa de los intereses de Almassora y de todos los vecinos de la playa que residen en las inmediaciones del polígono petroquímico del Serrallo, ubicado en el término municipal de Castelló.

Esta solicitud se produce días después de que se remitiría una petición al Defensor del Pueblo para que interponga un recurso al Constitucional por vulnerar el nuevo decreto ley el derecho a la salud y al medio ambiente. Y es que cabe recordar que la normativa introduce la llamada zona de transición entre dos usos, lo que podría perjudicar a los vecinos afectados por la contaminación acústica procedente de la actividad industrial del Serrallo. Esta medida podría implicar que las empresas del mismo se pudieran acoger a la exención contemplada para no verse obligadas a reducir el ruido externo hasta conseguir los límites fijados para las zonas residenciales, pudiendo, por lo tanto, conseguir niveles de ruido que hasta ahora eran ilegales.

“No me cansaré de reclamar, por todas las vías que estén al alcance del Ayuntamiento de Almassora, medidas justas y equitativas para los almassorins. Vamos a seguir vigilantes, como lo hemos estado siempre. No vamos a bajar la guardia. Aquel que provoca molestias debe poner las medidas correctoras y compensatorias necesarias para paliarlas”, ha defendido la alcaldesa.

Antecedentes

En el documento remitido al Consell Jurídic Consultiu se exponen los antecedentes de esta problemática que se remonta a hace mucho tiempo atrás y que se traduce en molestias vecinales provocadas por la contaminación acústica y de olores. Esta situación ha provocado la existencia de numerosas denuncias y quejas por parte de los vecinos de la zona residencial y el Ayuntamiento ha exigido, en todo momento, a las administraciones competentes la imposición de medidas correctoras a las industrias causantes del ruido.

En este sentido, desde el consistorio se han realizado, a lo largo de los años, numerosas actuaciones. Así, se trasladan todas las denuncias y quejas presentadas ante el Ayuntamiento de Almassora por los vecinos a las administraciones competentes para exigir su actuación, esto es, la imposición de medidas correctoras a los causantes del ruido y cumplimiento de los niveles sonoros correspondientes, además se realizan mediciones sonométricas por parte de la Policía Local en los distintos focos de ruido para observar el cumplimiento de los niveles sonoros establecidos en la normativa, así como se contrata ingenierías externas para ello, dando traslado de los resultados a las administraciones competentes.

De igual modo, entre otras actuaciones, desde el Ayuntamiento se formulan todo tipo de alegaciones o aportaciones en los trámites de información pública o audiencia llevados a cabo por la conselleria competente con ocasión de revisiones o modificaciones de los instrumentos de intervención ambiental otorgados a las industrias del Serrallo, exigiendo en todos ellos la imposición de medidas correctas en cuanto al ruido para que cumplan con los niveles sonoros fijados en la normativa.

La zona residencial estaba implantada antes

En el escrito, también se argumenta, con el informe técnico pertinente, que la zona de uso residencial colindante con el Serrallo estaba legalmente implantada con anterioridad a la instalación de las industrias que integran dicho polígono.

En el contexto expuesto, la alcaldía plantea consulta facultativa “para saber o conocer cuál es la zona de transición que no aparece delimitada o definida en la norma, por lo que nos encontramos ante una indefinición que provoca una gran indefensión para los vecinos de la zona residencial de Almassora afectando esto a su derecho a la salud y al descanso”. Y es que la norma basa fundamentalmente la excepción regulada en ella en la existencia de una zona de transición en la que se exime del cumplimiento de los niveles de recepción externos de la zona más sensible, con niveles más restrictivos.

A este respecto, el Ayuntamiento también requiere saber si la exención del cumplimiento de los niveles de recepción externos de la zona más sensible, los más restrictivos, se aplican únicamente en la zona de transición que debería haber quedado delimitada o si eso significa que en dicha zona se aplican los niveles de recepción externos propios del uso dominante industrial.

Por último, se solicita conocer cómo se verificará el cumplimiento de las condiciones que deberán acreditar las empresas o industrias para que les sea posible la aplicación de la excepción prevista en la norma.