La alcaldesa de Almassora reclama a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental conocer el estado del proyecto de regeneración de Pla de la Torre
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha reclamado una reunión urgente con la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España para conocer el estado del proyecto de regeneración de Pla de la Torre. “En julio solicité una reunión para conocer en qué punto de la tramitación están unas obras que Almassora necesita de manera inmediata, porque no podemos perder más tiempo, y me respondieron que estaban revisando la información complementaria que habían recabado para la evaluación ambiental, pero volví a solicitar una cita para tener más información sin que haya recibido respuesta alguna al respecto”, ha lamentado la alcaldesa.
“Desde entonces he vuelto a pedir hasta en tres ocasiones una reunión y he tenido la callada por respuesta. Es una cuestión de cortesía, de trato entre las administraciones, el responder a las solicitudes que se nos plantean. Como alcaldesa de Almassora, creo que debo reunirme con ellos para conocer de primera mano en qué punto está un proyecto que los almassorins necesitamos y merecemos de manera urgente”, ha señalado Tormo.
Asimismo, la munícipe ha urgido al Gobierno central a presupuestar a la mayor brevedad las obras de regeneración de Pla de la Torre para la protección y defensa del litoral. “Es primordial que el proyecto, valorado en 8,8 millones de euros, se dote económicamente, por parte del Gobierno central, pero para ello se deben aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ahí contemplar esta actuación”, ha insistido la alcaldesa.
“El proyecto de regeneración de Pla de la Torre no puede seguir encallado entre trámites administrativos o silencios inexplicables. Es una cuestión de justicia”, ha insistido la alcaldesa.
En cuanto al proyecto constructivo de regeneración de Pla de la Torre, Costas plantea la creación de cuatro celdas encajadas entre espigones, de comportamiento estático, que originarían playas de mínimos de 60 metros y máximos que superarían los 100 metros. La solución proyectada plantea la construcción de dos nuevos espigones de más de 270 metros de largo, así como el alargamiento de los otros existentes actualmente.