Actualidad

Martes, 5 agosto 2025

La Mar de Cultures vuelve a sonar al lado del mar en Almassora con cuatro conciertos inspirados en la música mediterránea

• El concejal de Cultura, Vicente Blay Casino, y Juanjo Clausell de Artèria Cultural, organizador del certamen, han detallado el cartel de este certamen con sello de autor que tendrá lugar los miércoles de agosto en la antigua biblioteca de la playa Benafelí. • Ensemble Alfonsí, la arpista Alba Asensi (junto a David Gadea), Gani Mirzo Trío y el dúo integrado por Shafeeq Alsad y Joan Peiró componen el cartel de este ciclo.

Sonidos y ritmos multiculturales seducirán este mes de agosto a los asistentes a una nueva edición de la Mar de Cultures en Almassora. Este certamen ofrecerá los miércoles del mes de agosto, a las 20.00 horas, en la antigua biblioteca de la playa Benafelí propuestas musicales con un claro guiño a la esencia mediterránea. El concejal de Cultura, Vicente Blay Casino, y Juanjo Clausell de Artèria Cultural, organizador del certamen, han detallado el cartel de este certamen con sello de autor.

Ensemble Alfonsí, la arpista Alba Asensi (junto a David Gadea), Gani Mirzo Trío y el dúo integrado por Shafeeq Alsad y Joan Peiró componen el cartel de este ciclo que permite disfrutar de la música a la orilla del mar. “Animo a todos los almassorins y amantes de la música a asistir a estos conciertos que, sin duda, sorprenderán a los espectadores por su gran riqueza artística”, ha señalado el edil.

La Mar de Cultures comenzará este miércoles, 6 de agosto, con un regreso al siglo XIII. De esa misión se encargará el Ensemble Alfonsí con sus Cántigas del Mediterráneo. Fundado por Jota Martínez en 2017, este grupo de músicos especializados en repertorios medievales se caracteriza por utilizar instrumentos documentados en los códices de Alfonso X para recrear Las Cantigas de Santa María.

Ensemble Alfonsí estará acompañado de Jota Martínez (viola de rueda, laúd, cítola, guitarra morisca, canto y dirección), Joansa Maravilla (salterio, cítola, laúd de mango largo, ta’arija y tabal) y Guerau Martínez (organetto, tablillas, colleras y salterio).

La segunda protagonista del ciclo, el 13 de agosto, será Alba Asensi, una arpista, cantante y compositora alicantina especializada en música antigua, pero con influencias de jazz, música tradicional y canción de autor. Estará acompañada por el percusionista valenciano David Gadea.

Por primera vez, La Mar de Cultures contará con una actuación internacional. Correrá a cargo del músico kurdo Gani Mirzo (barcelonés de adopción), que en formato de trío presentará Cuando caiga la tarde, un homenaje a las poetisas andalusíes que se pudo disfrutar por primera vez en Túnez en este 2025. Un tributo a las mujeres que desafiaron las convenciones y ayudaron a enriquecer la literatura de Al Andalus. Unas obras centradas en el amor, la belleza, la naturaleza y la crítica social, cargadas de sensibilidad y agudeza. Junto a Gani Mirzo (üd y voz) estarán Neila Benbey (vocalista y percusionista de Argelia) y Juan José Barreda (guitarrista de Forcall).

El cierre de esta edición de 2025 correrá a cargo de Shafeeq Alsadi (Belén) y Joan Peiró (Valencia). Un dúo que revisa la tradición musical del mar Mediterráneo conectando sus respectivos orígenes. El maestro y compositor palestino desarrolla una labor de preservación del patrimonio cultural de la música mediterránea oriental, destacando su uso del Qanun, un instrumento de cuerda pulsada sobre una caja de resonancia. Durante su etapa de formación conoció en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) a Joan Peiró, natural de Potries (La Safor), especializado en flamenco y guitarra clásica, inspirándose en la música tradicional valenciana.