Actualidad

Jueves, 17 abril 2025

La Rompida de la Hora reúne a 300 tambores y bombos que resonarán de manera magistral y conmovedora en la Vila de Almassora

• Almassora vivirá esta madrugada del Jueves al Viernes Santo una de las citas más esperadas y conmovedoras, una de las señas de identidad de su Semana Santa, declarada fiesta de interés turístico provincial. • El invitado de honor es el medallista olímpico, en la disciplina de voley playa, Pablo Herrera, que estará acompañado por el presidente de Tambors de Passió, Damián Aguilella; y la alcaldesa de Almassora, María Tormo, en el emotivo toque inicial del bombo gigante.

Un solemne toque magistral con sentimiento y devoción que romperá un silencio sepulcral. Almassora vivirá esta madrugada del Jueves al Viernes Santo una de las citas más esperadas y conmovedoras, una de las señas de identidad de su Semana Santa, declarada fiesta de interés turístico provincial. Ante miles de personas en el corazón de la Vila, Tambors de Passió hará vibrar a los presentes con un impresionante y conmovedor estruendo que anuncia la muerte de Jesús, justo cuando lo marquen las campanas de la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora.

Cerca de 300 tambores y bombos llenarán la plaza Mayor, donde el color granate de las túnicas de los integrantes de Tambors de Passió formarán un sonoro manto. El invitado de honor de la XVII Rompida de la Hora de Almassora es el medallista olímpico, en la disciplina de voley playa, Pablo Herrera, que estará acompañado en todo momento por el presidente de Tambors de Passió, Damián Aguilella; y la alcaldesa de Almassora, María Tormo.

Un lugar de excepción en la Rompida de la Hora ocupa el bombo gigante de 2,20 metros de diámetro, que preside y da inicio al esperado acto. Data de 2009, de la primera edición, siendo el primer bombo gigante que hubo en la Comunitat Valenciana.

“Engrandecimiento de nuestra Semana Santa”

“Tambors de Passió son unos grandes embajadores del nombre de Almassora, de nuestras costumbres y nuestras tradiciones, siendo una pieza fundamental de nuestra Semana Santa, contribuyendo a engrandecerla”, ha destacado la alcaldesa, quien ha invitado a todos los castellonenses a vivir en directo la Rompida de la Hora, “una experiencia inolvidable y emocionante”.

Tras la Rompida de la Hora, el recogimiento y la religiosidad tomarán las calles de la Vila, impregnadas del perfume de hierbas aromáticas, al paso de la comitiva de Tambors, dando inicio al Viernes Santo de Pasión con la procesión del Santo Entierro como acto central.